21 de abril de 2009

JOSÉ BEJARANO ALEGRE


Hace unos días todavía, y una vez más, me quedaba atónito ante el tríptico de la crucifixión de Francis Bacon, y ahora, al hilo de esta introducción, recuerdo el gran dramatismo de la pintada por Antonio Saura.


En el caso de esta obra del argentino José Bejarano Alegre, la efigie queda convertida en un elemento paródico de la muerte (de ahí la eficacia de su efecto plástico) ateniéndonos a esas líneas negras que dibujan la anatomía de una osamenta que no sabemos si se está riendo de sí misma (¿podría hacer otra cosa?).


Muerte y crucifixión se han aliado siempre y ahora también para la configuración austera, inmisericorde y hasta salvaje de una leyenda que desde hace siglos nos encadena a una condición de condenados, cuyo icono, por el contrario, fisonomiza un espíritu de rebeldía creadora, que hace de la estética la celebración de un rito de liberación.


Este pintor consuma, con su agudeza para hallar la forma que mejor se encuadra en un imaginario que únicamente necesita ver y ya no entender, otra obra en que la resurrección no es posible pero la extinción, sí, especialmente si lo sombrío se canoniza junto con lo argentino y su sangre.


Hoy es día de tránsitos en el malecón. No hay descansos ni silencios. Humberto y yo aparecemos como auténticos indígenas en busca de nuestra miel aunque esté salada. Se fragua en los pechos de una sirenas mulatas y conserva el sabor de su piel. Acabamos tan ahítos que ya no pudimos movernos durante siete noches y por el día engullíamos sombras en busca de perdón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario